· Equipo Legal MisCausas · Derecho de Insolvencia  · 8 min read

Guía Definitiva Ley 20.720: Insolvencia y Reemprendimiento Chile 2025

La guía más completa y actualizada sobre la Ley 20.720 de Insolvencia en Chile 2025. Reformas recientes, nuevos procedimientos digitales, análisis experto y casos reales de éxito para personas y empresas.

La guía más completa y actualizada sobre la Ley 20.720 de Insolvencia en Chile 2025. Reformas recientes, nuevos procedimientos digitales, análisis experto y casos reales de éxito para personas y empresas.

¿Qué hacer si no puedes pagar tus deudas en Chile?

Guía completa 2025 bajo la Ley 20.720 y reforma 21.563

Si estás leyendo esto, probablemente enfrentas una situación que afecta a más de 4.2 millones de chilenos: el sobreendeudamiento. La buena noticia es que Chile cuenta con un marco legal robusto y actualizado para enfrentar esta realidad.

Miles de personas y empresas enfrentan hoy la angustia de no poder cumplir con sus deudas. Embargos, demandas y DICOM son parte de esa realidad que genera estrés, ansiedad y problemas familiares.

La buena noticia: existen mecanismos legales claros y actualizados para enfrentar el sobreendeudamiento de manera ordenada y con protección judicial.


🎯 Resumen Ejecutivo - Lo esencial que debes saber

La Ley 20.720 y la nueva Ley 21.563 ofrecen soluciones legales efectivas para personas y empresas
Tres caminos principales: renegociación, liquidación o reorganización según tu situación específica
La reforma 21.563 acorta plazos (30-45 días vs 90 anteriores) y refuerza la supervisión judicial
Protección inmediata: el proceso puede detener embargos y demandas en curso
Asesoría especializada maximiza las posibilidades de éxito y evita errores costosos


🚨 La realidad del sobreendeudamiento en Chile

Cifras que duelen

  • 4.2+ millones de personas en registros de morosidad (DICOM)
  • 68% de los hogares chilenos tiene algún tipo de deuda
  • 15% destina más del 40% de sus ingresos solo al pago de deudas
  • Promedio de deuda por hogar: $3.8 millones (datos 2024)

Consecuencias habituales cuando no puedes pagar:

🔸 Legales y financieras:

  • Demandas ejecutivas y juicios civiles
  • Embargos de cuentas corrientes y bienes
  • Remate de propiedades y vehículos
  • Reporte inmediato en centrales de riesgo (DICOM, Equifax)
  • Imposibilidad de acceder a crédito

🔸 Emocionales y familiares:

  • Estrés crónico y problemas de salud
  • Deterioro de relaciones familiares
  • Aislamiento social por vergüenza
  • Impacto en el rendimiento laboral

Realidad cruda

El 73% de las personas con problemas de deudas reporta síntomas de ansiedad y depresión. No estás solo en esto.


1. Renegociación de Deudas (Personas Naturales)

¿Para quién? Personas con deudas hasta 3.000 UF (aprox. $120 millones) que tengan capacidad de pago parcial.

Cómo funciona:

  • Negociación supervisada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
  • Propuesta de pago en máximo 5 años
  • Descuentos del capital e intereses según capacidad económica
  • Confidencial: no aparece públicamente

Ventajas clave: ✅ Sin costo de tramitación inicial
✅ Suspensión automática de juicios y embargos
✅ Protección del patrimonio familiar
✅ Quita (descuento) de hasta 70% de la deuda total
✅ Nuevos plazos accesibles según tus ingresos

Requisitos:

  • No haber usado este mecanismo en los últimos 5 años
  • Demostrar ingresos regulares (aunque sean bajos)
  • Buena fe en las negociaciones

2. Liquidación Voluntaria (Personas y Empresas)

¿Cuándo aplicar? Cuando no existe capacidad real de pago y necesitas un “borrón y cuenta nueva”.

El proceso en pasos:

  1. Presentación ante tribunal con inventario de bienes y deudas
  2. Designación de liquidador (profesional supervisado por el tribunal)
  3. Realización de bienes (venta ordenada de activos)
  4. Pago proporcional a acreedores según el resultado
  5. Sobreseimiento definitivo (liberación legal de deudas restantes)

Protecciones importantes: 🛡️ Bienes inembargables según el Código de Procedimiento Civil:

  • Lecho del deudor y su familia
  • Ropa y menaje de casa indispensables
  • Herramientas de trabajo (hasta 50 UF)
  • Máquinas e instrumentos para profesión u oficio
  • Libros relativos a la profesión del deudor

🛡️ Ingresos protegidos:

  • Pensiones de invalidez y vejez
  • Asignaciones familiares
  • 56 UF mensuales (aprox. $2.2 millones) como ingreso mínimo vital

Tiempo estimado: 6-12 meses para liquidación completa

3. Reorganización Empresarial (Solo Empresas Viables)

Objetivo: Mantener la empresa funcionando mientras se reestructuran las deudas.

Requisitos de elegibilidad:

  • Empresa debe ser económicamente viable
  • Problemas financieros temporales o coyunturales
  • Respaldo de acreedores mayoritarios

Beneficios del proceso: 📈 Continuidad operacional: la empresa sigue funcionando
📈 Protección automática: se suspenden ejecuciones y juicios
📈 Flexibilidad: descuentos, plazos y nuevas condiciones
📈 Conservación de empleos y relaciones comerciales


🆕 Cambios importantes con la Ley 21.563 (2024)

La reforma moderniza y acelera los procesos de insolvencia. Cambios que te benefician:

Plazos más ágiles

EtapaAntes (Ley 20.720)Ahora (Ley 21.563)
ReorganizaciónHasta 90 días30-45 días
Liquidación18-24 meses12-18 meses
Renegociación120 días90 días

Supervisión judicial reforzada

  • Tribunales más activos en protección de derechos
  • Medidas cautelares inmediatas desde el inicio
  • Mayor control sobre liquidadores y sus honorarios
  • Sanciones por incumplimiento de plazos

Protección mejorada

  • Suspensión automática más amplia de juicios
  • Protección reforzada de bienes esenciales
  • Mayor transparencia en el proceso

Ventaja estratégica

Con la reforma, los procesos son más rápidos, más protectivos y menos costosos. Es el mejor momento para actuar si tienes problemas de deudas.


📊 Comparativo: Antes vs Después de la reforma

AspectoLey 20.720 (2014-2024)Ley 21.563 (2024-actual)
Plazos reorganizaciónHasta 90 días30-45 días máximo
Protección frente a juiciosLimitada y tardíaAutomática desde el inicio
Supervisión tribunalParcialActiva y continua
Costos procesoAltos en algunos casosControlados y transparentes
Acceso informaciónLimitadoPortal web público
Sanciones por abusosDébilesReforzadas

✅ Guía paso a paso: qué hacer HOY

PASO 1: Diagnóstico honesto de tu situación

Pregúntate:

  • ¿Cuánto debo realmente? (suma capital + intereses + costas)
  • ¿Cuáles son mis ingresos líquidos mensuales?
  • ¿Tengo bienes que pueda liquidar voluntariamente?
  • ¿Hay juicios o embargos activos contra mí?
  • ¿Mi situación es temporal o estructural?

Herramienta práctica: Calcula tu ratio de endeudamiento:

(Total deudas mensuales / Ingresos líquidos) x 100
  • Menos de 30%: Situación manejable
  • 30-50%: Zona de alerta, requiere ajustes
  • Más de 50%: Sobreendeudamiento crítico

PASO 2: Recopila documentación esencial

1

Documentos de deudas

• Contratos de crédito originales • Estados de cuenta actualizados • Cartas de cobranza y demandas • Certificado DICOM completo

1

Documentos de ingresos

• Liquidaciones de sueldo (últimos 3 meses) • Declaración de renta (últimos 2 años) • Comprobantes otros ingresos (arriendos, pensiones) • Certificado de cesantía (si corresponde)

1

Documentos de bienes

• Certificado de dominio vigente (propiedades) • Revisión técnica vehicular • Valuación bienes significativos • Cuenta corriente y ahorro (últimos 6 meses)

1

Información familiar

• Certificado de matrimonio/unión civil • Certificado de nacimiento de hijos menores • Comprobantes gastos básicos (dividendo, educación, salud)

🔍 Test rápido de elegibilidad:

¿Tienes ingresos regulares y la deuda es menos de $120 millones?Renegociación probablemente sea tu mejor opción

¿No tienes ingresos suficientes para pagar ni el mínimo?Liquidación te dará el “borrón y cuenta nueva”

¿Eres empresa con problemas temporales pero modelo viable?Reorganización mantendrá tu negocio funcionando

PASO 4: Busca asesoría especializada

⚠️ Errores que cuestan caro

Ocultar información al tribunal o liquidador • Transferir bienes antes del proceso (puede ser revocado) • Seguir pagando deudas una vez iniciado el proceso • No cumplir con plazos y citaciones del tribunal • Actuar sin asesoría en procesos complejos

Por qué necesitas un abogado especialista:Conoce los tribunales y sus criterios específicos
Maximiza las quitas y descuentos posibles
Evita errores que pueden costarte el proceso
Negocia estratégicamente con acreedores poderosos
Te protege de abusos y malas prácticas


💡 Casos reales de éxito (nombres fictios, situaciones reales)

Caso 1: María - Renegociación exitosa

Situación inicial: Deuda $45 millones (tarjetas + crédito consumo), sueldo $800.000 Resultado: Quita 65%, pago final $15.8 millones en 60 cuotas de $263.000 Beneficio: Ahorro $29.2 millones, cuota accesible según presupuesto familiar

Caso 2: Juan - Liquidación liberadora

Situación inicial: Empresa quebrada, deudas personales $180 millones, sin ingresos Resultado: Liquidó departamento $120 millones, se liberó de $60 millones restantes Beneficio: “Borrón y cuenta nueva”, pudo reemprender sin cargas del pasado

Caso 3: Empresa MetalSur - Reorganización exitosa

Situación inicial: Crisis COVID, deudas $800 millones, 25 empleados Resultado: 40% descuento deudas, plazo 7 años, empresa operando normalmente Beneficio: Conservó empleos, recuperó rentabilidad, cumple nuevo plan de pagos


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

Preguntas Frecuentes

¿Pierdo todos mis bienes si me liquido?

No. La ley chilena protege bienes esenciales como tu casa familiar (si es modesta), herramientas de trabajo, ropa y menaje básico. También se protege un ingreso mínimo mensual de 56 UF (aprox. $2.2 millones).

Si ya me demandaron y embargaron, ¿puedo usar estos procedimientos?

Sí. De hecho, es más urgente. El proceso de insolvencia puede suspender embargos en curso, frenar remates y detener nuevas acciones judiciales mientras se ordena tu situación.

¿Cuánto cuesta el proceso de insolvencia?

La renegociación no tiene costo inicial. La liquidación y reorganización tienen aranceles que van desde 20 UF hasta 200 UF según el caso, más honorarios del liquidador (regulados por ley).

¿Puedo renegociar más de una vez en mi vida?

Sí, pero debes esperar 5 años desde la renegociación anterior. Si fracasaste en una renegociación, puedes ir a liquidación inmediatamente.

¿Mi empleador se enterará de mi situación de deudas?

La renegociación es confidencial. La liquidación y reorganización son públicas pero no se notifica directamente al empleador salvo que él sea acreedor.

¿Afecta mi situación crediticia futura?

Durante el proceso apareces en DICOM. Una vez terminado exitosamente, tu historial se 'limpia' gradualmente. Puedes volver a acceder a crédito en 2-5 años dependiendo del caso.

Si tengo deudas con el Fisco (impuestos, multas), ¿también se incluyen?

Sí, las deudas tributarias y de multas se incluyen en los procesos de insolvencia, aunque tienen algunas reglas especiales de pago prioritario.

¿Qué pasa con las deudas de tarjetas de crédito?

Las deudas de tarjetas de crédito se incluyen completamente. Es común obtener quitas del 50-70% en estos casos, especialmente si hay sobreendeudamiento evidente.


🏆 Casos especiales y situaciones complejas

Deudas hipotecarias

  • Se pueden incluir en los procesos de insolvencia
  • Opción de conservar la vivienda pagando el valor comercial actualizado
  • Protección especial para vivienda familiar única

Deudas con instituciones financieras

  • Bancos suelen ser más flexibles en renegociaciones
  • Conocen bien estos procesos y tienen protocolos establecidos
  • Documentación exhaustiva requerida para validar propuestas

Deudas con Casas Comerciales

  • Tradicionalmente más resistentes a quitas altas
  • Importante demostrar la imposibilidad real de pago
  • Proceso judicial les obliga a participar en buena fe

Deudas previsionales (AFP)

  • Se incluyen en el proceso sin restricciones especiales
  • No afecta tu derecho a pensión futura
  • Cotizaciones obligatorias continúan normalmente

⚡ Señales de alerta: cuándo actuar URGENTE

🚨 Actúa INMEDIATAMENTE si:

  • Ya tienes más de 3 juicios por deudas activos
  • Te embargaron cuentas corrientes o sueldo
  • Recibiste citación a remate de tu propiedad
  • Notificaron demanda ejecutiva con embargo en línea
  • Tu ratio de endeudamiento supera el 60% de tus ingresos

⏰ Actúa en las próximas semanas si:

  • Llevas más de 90 días sin pagar ninguna deuda
  • Refinancias constantemente para pagar otras deudas
  • Usas créditos para gastos básicos (comida, servicios)
  • Tu nivel de estrés por las deudas afecta tu salud o familia

📋 Checklist de acción inmediata

Antes de tomar cualquier decisión:

Lista completa de todos tus acreedores y montos
Cálculo exacto de ingresos familiares líquidos
Inventario de bienes principales (casa, auto, ahorros)
Revisión de demandas y embargos activos
Consulta con abogado especialista en insolvencia

Durante el proceso:

Cumple rigurosamente todos los plazos del tribunal
Sé transparente con toda la información solicitada
No transfiras bienes ni hagas pagos fuera del proceso
Documenta toda comunicación con acreedores
Mantén informado a tu abogado de cualquier novedad


¿No puedes pagar tus deudas? Tienes opciones legales HOY

Revisamos tu caso SIN COSTO y te explicamos el mejor camino según la nueva Ley 21.563. No esperes que sea demasiado tarde.

💬 Hablar ahora por WhatsApp

El sobreendeudamiento NO es el fin del mundo. Chile tiene un sistema legal maduro y actualizado que te protege y te da herramientas reales para salir adelante.

Puntos clave para recordar:

  1. Actúa rápido pero informado: mientras más tardes, menos opciones tendrás
  2. La asesoría especializada marca la diferencia entre el éxito y el fracaso
  3. La reforma 21.563 hace los procesos más rápidos y protectivos que nunca
  4. No estás solo: miles de chilenos usan estos mecanismos exitosamente cada año

Tu próximo paso es simple: conversa con un especialista que evalúe tu situación específica. No hay dos casos iguales, y la estrategia debe ser personalizada para tu realidad familiar y financiera.


⚖️ Descargo legal: Esta información es solo educativa y no constituye asesoría jurídica específica. Cada situación de deuda es única y debe ser analizada por un abogado especialista en derecho de insolvencia para determinar la mejor estrategia legal.


¿Tienes deudas que te quitan el sueño? No esperes más. La ley chilena te protege y te da soluciones concretas.

📞 Conversemos AHORA y salgamos de esto juntos →

Related Posts

View All Posts »