· Equipo Legal MisCausas · Guías Legales · 10 min read
Liquidación Voluntaria en Chile: Guía Práctica 2024 para Cerrar tu Empresa
Aprende cómo cerrar tu empresa con liquidación voluntaria bajo la Ley 20.720. Requisitos, costos, plazos y pasos detallados para proteger tus intereses legales en Chile.

¿Tu empresa está en crisis financiera sin posibilidad de recuperación? La liquidación voluntaria bajo la Ley 20.720 puede ser tu mejor alternativa para cerrar de manera ordenada, proteger tus intereses y evitar consecuencias legales graves.
Esta guía te explica paso a paso cómo realizar el proceso correctamente, cuánto cuesta, cuánto demora y cómo maximizar la recuperación para acreedores.
🎯 Resumen Ejecutivo - Lo esencial en 4 puntos
✅ La liquidación voluntaria permite cerrar tu empresa de forma ordenada bajo supervisión judicial
✅ Requiere acuerdo de socios/accionistas y documentación financiera completa
✅ El proceso dura entre 6-12 meses y cuesta aproximadamente $5.5M - $24.3M
✅ Te protege legalmente y permite distribución proporcional a acreedores según preferencias legales
¿Qué es la Liquidación Voluntaria?
La liquidación voluntaria es un procedimiento concursal establecido en los artículos 117 y siguientes de la Ley 20.720. Te permite cerrar tu empresa cuando ya no es viable financieramente, liquidando todos los activos para pagar a acreedores de manera proporcional y ordenada.
💡 Diferencia clave: A diferencia de la liquidación forzosa (iniciada por acreedores), la voluntaria la inicias tú, manteniendo mayor control sobre el proceso y mejores posibilidades de proteger ciertos intereses.
Características Principales
- Voluntaria: Decisión de socios o accionistas
- Ordenada: Procedimiento legal establecido
- Transparente: Supervisión judicial obligatoria
- Definitiva: Resulta en cierre y cancelación de la empresa
¿Cuándo Considerar la Liquidación Voluntaria?
Señales de Alerta Críticas
Si tu empresa presenta 3 o más de estas señales, evalúa urgentemente la liquidación voluntaria:
1. Insolvencia Inminente
- Pasivos superiores a activos por más de 6 meses
- Imposibilidad de pagar obligaciones vencidas
- Capital de trabajo negativo persistente
2. Pérdidas Operacionales Recurrentes
- Resultados negativos por 2+ ejercicios consecutivos
- Margen operacional negativo sin perspectivas de mejora
- Flujo de caja operacional negativo sostenido
3. Pérdida del Objeto Social
- Cambios irreversibles en el mercado
- Obsolescencia tecnológica
- Pérdida de licencias críticas
📱 ¿Tu empresa presenta estas señales?
Evalúa tu caso con nosotros. Te orientamos sobre la mejor alternativa.
Evaluar mi caso por WhatsApp →
Requisitos para la Liquidación Voluntaria
Requisitos Societarios
Sociedades Anónimas:
- Junta Extraordinaria de Accionistas
- Mayoría calificada: 2/3 de acciones con derecho a voto
- Reducción del protocolo ante notario público
Sociedades Limitadas:
- Junta de Socios
- Mayoría según estatutos (mínimo mayoría absoluta)
- Modificación de escritura social
Sociedades de Personas:
- Acuerdo unánime de socios
- Escritura pública de disolución y liquidación
Documentación Obligatoria
Prepara desde el inicio: Estados financieros auditados, nómina de acreedores completa, inventario de activos y acuerdos societarios.
- Estados financieros auditados del último ejercicio
- Balance de apertura de liquidación actualizado
- Inventario detallado de activos con valores comerciales
- Nómina completa de acreedores con montos y preferencias
- Detalle de deudas tributarias y previsionales
- Contratos vigentes y contingencias legales
Proceso Paso a Paso
Fase 1: Preparación (15-30 días)
- Evaluación inicial con profesionales especializados
- Junta societaria con convocatoria según estatutos
- Aprobación de liquidación voluntaria y designación de liquidador
- Formalización legal con escritura pública e inscripciones
Fase 2: Apertura Judicial (30-45 días)
- Solicitud al tribunal con documentación completa
- Publicidad legal en diarios y notificaciones
- Verificación de créditos - 30 días desde publicaciones
- Formación de nómina provisional de créditos
Fase 3: Liquidación de Activos (90-180 días)
- Inventario y avalúo por peritos especializados
- Realización de activos:
- Venta directa (activos menores a 100 UTM)
- Subasta pública (activos mayores)
- Martillo (bienes especializados)
- Cobranza de deudas y liquidación de inversiones
Fase 4: Distribución y Cierre (30-60 días)
- Nómina definitiva de créditos aprobada por tribunal
- Distribución según orden de preferencia legal:
- 1º Créditos de trabajadores
- 2º Créditos fiscales y municipales
- 3º Créditos con garantías reales
- 4º Créditos comunes
- Cierre definitivo con cuenta final y cancelaciones
Costos y Plazos
Estructura de Costos
Concepto | Rango (UF) | Equivalente CLP* |
---|---|---|
Honorarios liquidador | 100-500 | $3.5M - $17.5M |
Gastos notariales | 15-30 | $525K - $1.05M |
Publicaciones | 8-15 | $280K - $525K |
Tasaciones | 20-80 | $700K - $2.8M |
Gastos tribunal | 5-20 | $175K - $700K |
Otros gastos | 10-50 | $350K - $1.75M |
Total estimado | 158-695 UF | $5.5M - $24.3M |
*Valores con UF a $35,000
Optimización de costos: Pueden reducirse eligiendo un liquidador eficiente y preparando bien la documentación inicial.
Plazo total: 8-12 meses desde decisión inicial hasta cierre definitivo
Errores Comunes a Evitar
❌ Error #1: Iniciar sin asesoría especializada
❌ Error #2: Documentación incompleta o incorrecta
❌ Error #3: Subestimar costos del proceso
❌ Error #4: Elegir liquidador inadecuado
❌ Error #5: Venta apresurada de activos
❌ Error #6: Comunicación deficiente con stakeholders
Alternativas a Considerar
Antes de decidir liquidación, evalúa:
Reorganización Empresarial
Ventajas: Continuidad, protección contra acreedores
Desventajas: Proceso más largo, requiere viabilidad
Venta como Unidad Económica
Ventajas: Mejor valor, continuidad para trabajadores
Desventajas: Requiere comprador, negociación compleja
Fusión o Absorción
Ventajas: Sinergias, beneficios tributarios
Desventajas: Due diligence, integración compleja
📱 ¿No estás seguro cuál es tu mejor opción?
Analicemos juntos tu caso específico. Te ayudamos a tomar la mejor decisión.
Evaluar alternativas por WhatsApp →
Casos Reales de Éxito
Caso 1: Empresa de Transporte Regional
“La liquidación voluntaria nos permitió cerrar con dignidad después de 25 años. Pudimos pagar a todos nuestros trabajadores y la mayoría de proveedores.”
Resultados:
- ✅ Proceso completado en 9 meses
- ✅ Recuperación del 85% para trabajadores
- ✅ Recuperación del 45% para proveedores
- ✅ Sin contingencias legales posteriores
Caso 2: Startup Tecnológica
“Decidimos la liquidación antes del colapso total. Protegimos nuestros activos intelectuales y facilitamos la transición del equipo.”
Resultados:
- ✅ Venta de IP por valor superior al esperado
- ✅ 100% del equipo reubicado laboralmente
- ✅ Proceso completado en 6 meses
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo demora realmente todo el proceso?
El proceso típico dura entre 8-12 meses. Casos simples pueden resolverse en 6 meses, mientras que casos complejos pueden tomar hasta 18 meses dependiendo de la cantidad y tipo de activos.
¿Los socios quedan con responsabilidad personal después?
En principio, no. La liquidación voluntaria protege a los socios de responsabilidad futura, siempre que el proceso se haya realizado correctamente y no existan actos fraudulentos previos.
¿Se puede revertir una liquidación voluntaria?
Una vez iniciado el proceso judicial, es muy difícil revertirlo. Solo es posible en casos excepcionales y con acuerdo de todos los acreedores, lo que raramente ocurre.
¿Qué pasa con los contratos vigentes?
Los contratos se terminan automáticamente o pueden ser cedidos a terceros si resulta beneficioso. Los contratos de trabajo se mantienen hasta que sea necesario su término.
¿Cuáles son las consecuencias tributarias?
Puede generar efectos como ganancias de capital en venta de activos o pérdidas por castigo de deudas. Es fundamental planificar estos aspectos con anticipación.
Tu Siguiente Paso
La liquidación voluntaria no es el final, es una oportunidad para cerrar responsablemente y comenzar de nuevo sin cargas del pasado.
En MisCausas.cl Te Acompañamos:
✅ Evaluación gratuita de tu situación específica
✅ Planificación estratégica del proceso completo
✅ Gestión integral de trámites legales
✅ Maximización del valor de activos
✅ Protección de intereses de socios
✅ Seguimiento hasta cierre definitivo
📱 ¿Necesitas iniciar una liquidación voluntaria?
Conversemos tu caso. Te explicamos el proceso completo y te acompañamos paso a paso.
Iniciar liquidación por WhatsApp →
Contacto Directo:
- WhatsApp: +56 9 2746 1447
- Email: contacto@miscausas.cl
- Web: www.miscausas.cl
Consulta inicial gratuita - Disponible 24/7
Disclaimer Legal: Esta guía es informativa y no constituye asesoría legal específica. Cada caso es único y requiere análisis profesional personalizado. Siempre consulta con abogados especializados en derecho concursal antes de tomar decisiones importantes.
Ten a mano estos documentos
Prepara desde el inicio: estados financieros auditados, nómina de acreedores completa, inventario de activos y acuerdos societarios.
Requisitos Societarios por Tipo de Empresa
Sociedades Anónimas
- Junta Extraordinaria de Accionistas
- Mayoría calificada: 2/3 de acciones con derecho a voto
- Reducción del protocolo ante notario público
Sociedades Limitadas
- Junta de Socios
- Mayoría según estatutos (mínimo mayoría absoluta)
- Modificación de escritura social
Sociedades de Personas
- Acuerdo unánime de socios
- Escritura pública de disolución y liquidación
Documentación Financiera Obligatoria
Estados Financieros
Estados financieros auditados del último ejercicio y balance de apertura de liquidación actualizado
Inventario y Acreedores
- Inventario detallado de activos con valores comerciales - Nómina completa de acreedores con montos y preferencias - Detalle de deudas tributarias y previsionales
Contratos y Contingencias
- Contratos vigentes y contingencias legales - Seguros y garantías otorgadas o recibidas - Poderes y representaciones legales
Designación del Liquidador
El liquidador es clave en el proceso. Puede ser:
- Persona natural con experiencia en administración o derecho
- Persona jurídica especializada en reestructuración
- Profesional: contadores auditores, abogados, ingenieros comerciales
Inhabilidades importantes
No pueden ser liquidadores: personas relacionadas con la empresa (últimos 2 años), acreedores, personas con conflictos de interés o inhabilitados legalmente.
Proceso Paso a Paso: Tu Ruta Completa
Fase 1: Preparación y Decisión Societaria (15-30 días)
Evaluación Inicial
- Análisis financiero integral con profesionales - Evaluación de alternativas disponibles - Consulta con asesores legales especializados
Junta Societaria
- Convocatoria según estatutos (mínimo 15 días) - Aprobación de liquidación voluntaria - Designación del liquidador - Fijación de remuneración del liquidador
Formalización Legal
- Reducción a escritura pública (S.A.) - Inscripción en Registro de Comercio (30 días) - Publicación en Diario Oficial (1 vez)
Fase 2: Apertura del Procedimiento (30-45 días)
Solicitud al Tribunal
Presentación de solicitud con documentación completa ante el tribunal competente
Publicidad Legal
- Publicación de apertura en diario de circulación nacional - Notificación por carta certificada a acreedores conocidos - Publicación en portal del Poder Judicial
Verificación de Créditos
- Plazo: 30 días desde publicaciones - Presentación de títulos por acreedores - Formación de nómina provisional de créditos
Fase 3: Liquidación de Activos (90-180 días)
Inventario y Avalúo
- Inventario completo de activos
- Avalúo comercial por peritos especializados
- Informe detallado de situación patrimonial
Realización de Activos
- Venta directa: Activos menores (< 100 UTM)
- Subasta pública: Activos de mayor valor
- Martillo: Para bienes especializados
- Venta en lote: Cuando convenga al interés común
Cobranza y Liquidación
- Cobranza de deudas por cobrar
- Ejecución de garantías recibidas
- Liquidación de inversiones financieras
- Terminación de contratos pendientes
Fase 4: Distribución y Cierre (30-60 días)
Nómina Definitiva
- Resolución de impugnaciones - Nómina definitiva aprobada por tribunal - Clasificación según preferencias legales
Distribución de Fondos
Pago según orden de preferencia legal: 1. Créditos de trabajadores 2. Créditos fiscales y municipales 3. Créditos con garantías reales 4. Créditos comunes o valistas 5. Créditos subordinados
Cierre del Procedimiento
- Cuenta final del liquidador - Aprobación judicial de la cuenta - Cancelación de inscripciones registrales - Archivo del expediente
Cronograma Típico
Plazo total promedio: 8-12 meses desde decisión inicial hasta cierre definitivo
- Preparación: 15-30 días
- Apertura judicial: 30-45 días
- Liquidación activos: 90-180 días
- Cierre definitivo: 30-60 días
Derechos, Obligaciones y Protecciones
Tus Derechos Durante el Proceso
- Información periódica del liquidador
- Impugnación de actos del liquidador
- Participación en distribución de remanentes
- Acceso completo al expediente judicial
Tus Obligaciones Importantes
Responsabilidades críticas
El incumplimiento de estas obligaciones puede generar responsabilidad personal de socios y administradores.
- No retirar activos sin autorización del liquidador
- Colaborar con inventario y entrega de información
- Cumplir compromisos de aportes pendientes
- Responder por actos previos a liquidación
Protección Especial de Trabajadores
Los trabajadores tienen protección absoluta:
- Preferencia total para pago de remuneraciones
- Fuero laboral durante el proceso
- Indemnizaciones según legislación vigente
- Continuidad de contratos hasta venta de activos
Errores Comunes: Evítalos a Toda Costa
En la Preparación
Error crítico #1
Iniciar sin asesoría especializada: Riesgo de procedimientos incorrectos y pérdida de beneficios del proceso ordenado.
- Documentación incompleta → Retrasos y cuestionamientos
- Subestimar costos → Falta de liquidez para gastos
- Liquidador inadecuado → Falta de experiencia o conflictos
Durante el Proceso
- Venta apresurada de activos → Pérdida de valor comercial
- Comunicación deficiente → Desconfianza de stakeholders
- No supervisar al liquidador → Decisiones incorrectas
En el Cierre
- Distribución incorrecta → Reclamos posteriores de acreedores
- Cancelación incompleta → Obligaciones pendientes futuras
Alternativas: ¿Estás Seguro que es Liquidación?
Antes de decidir, evalúa estas opciones:
Reorganización Empresarial (Ley 20.720)
Ventajas: Continuidad del negocio, protección contra acreedores Desventajas: Proceso más largo, requiere viabilidad económica
Venta como Unidad Económica
Ventajas: Mejor valor de realización, continuidad para trabajadores Desventajas: Requiere comprador interesado, negociación compleja
Fusión o Absorción
Ventajas: Sinergia con otra empresa, beneficios tributarios
Desventajas: Proceso de due diligence, integración compleja
¿No estás seguro cuál es tu mejor opción?
Analicemos juntos tu caso específico. Te ayudamos a tomar la mejor decisión.
Evaluar alternativas por WhatsAppCasos Reales: Aprende de la Experiencia
Caso 1: Empresa de Transporte Regional
“La liquidación voluntaria nos permitió cerrar con dignidad después de 25 años. Pudimos pagar a todos nuestros trabajadores y la mayoría de proveedores.”
Resultados obtenidos:
- Proceso completado en 9 meses
- Recuperación del 85% para trabajadores
- Recuperación del 45% para proveedores
- Sin contingencias legales posteriores
Caso 2: Startup Tecnológica
“Decidimos la liquidación antes del colapso total. Protegimos nuestros activos intelectuales y facilitamos la transición del equipo.”
Resultados obtenidos:
- Venta de IP por valor superior al esperado
- 100% del equipo reubicado laboralmente
- Proceso completado en 6 meses
- Recuperación parcial para inversionistas
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo demora realmente todo el proceso?
El proceso típico dura entre 8-12 meses. Casos simples pueden resolverse en 6 meses, mientras que casos complejos pueden tomar hasta 18 meses dependiendo de la cantidad y tipo de activos.
¿Los socios quedan con responsabilidad personal después?
En principio, no. La liquidación voluntaria protege a los socios de responsabilidad futura, siempre que el proceso se haya realizado correctamente y no existan actos fraudulentos previos.
¿Se puede revertir una liquidación voluntaria una vez iniciada?
Una vez iniciado el proceso judicial, es muy difícil revertirlo. Solo es posible en casos excepcionales y con acuerdo de todos los acreedores, lo que raramente ocurre.
¿Qué pasa con los contratos vigentes de la empresa?
Los contratos se terminan automáticamente o pueden ser cedidos a terceros si resulta beneficioso. Los contratos de trabajo se mantienen hasta que sea necesario su término.
¿Cuáles son las consecuencias tributarias del proceso?
Puede generar efectos como ganancias de capital en venta de activos o pérdidas por castigo de deudas. Es fundamental planificar estos aspectos con anticipación.
¿Puedo usar los bienes de la empresa durante el proceso?
Una vez iniciado, todos los activos quedan bajo administración del liquidador. Solo se pueden usar con su autorización expresa y para fines del proceso.
Tu Siguiente Paso: Toma la Decisión Correcta
La liquidación voluntaria no es el final, es una oportunidad para cerrar responsablemente y comenzar de nuevo sin cargas del pasado.
En MisCausas.cl Te Acompañamos:
- ✅ Evaluación gratuita de tu situación específica
- ✅ Planificación estratégica del proceso completo
- ✅ Gestión integral de trámites legales
- ✅ Maximización del valor de activos
- ✅ Protección de intereses de socios
- ✅ Seguimiento hasta cierre definitivo
¿Necesitas iniciar una liquidación voluntaria?
Conversemos tu caso. Te explicamos el proceso completo y te acompañamos paso a paso.
Iniciar liquidación por WhatsApp📞 Contacto Directo:
- WhatsApp: +56 9 2746 1447
- Email: contacto@miscausas.cl
- Web: www.miscausas.cl
Consulta inicial gratuita - Disponible 24/7
Esta guía es informativa y no constituye asesoría legal específica. Cada caso es único y requiere análisis profesional personalizado. Siempre consulta con abogados especializados en derecho concursal antes de tomar decisiones importantes.