· Equipo Legal MisCausas · Derecho de Insolvencia · 7 min read
Insolvencia en Chile 2025: qué está pasando y cómo te afecta (Ley 20.720 y 21.563)
Panorama 2025 de insolvencia y morosidad en Chile: cambios normativos, cifras recientes y pasos prácticos bajo la Ley 20.720 y su reforma Ley 21.563.

Insolvencia en Chile 2025: qué está pasando y cómo te afecta
Ley 20.720 y reforma 21.563, con datos y pasos claros
En 2025 vemos más movimientos en procedimientos de insolvencia y, a la vez, señales mixtas en morosidad de hogares. Aquí condensamos las noticias clave y lo que significan para personas y empresas bajo la Ley 20.720 y su reforma 21.563.
🎯 Resumen Ejecutivo - Lo esencial del panorama 2025
✅ Aumentan los procesos de insolvencia de personas este año, mientras que la morosidad total muestra caídas interanuales
✅ La reforma 21.563 (vigente desde 2023) agilizó y simplificó procedimientos, incluidos formatos para MIPYMES
✅ Casos emblemáticos del retail muestran cómo se usa la reorganización judicial para evitar quiebra
✅ Si tienes deudas o juicios, actúa temprano: existen rutas legales y protecciones concretas
✅ La evaluación profesional evita errores costosos y maximiza tus opciones legales
📊 Qué dicen las cifras y los reguladores en 2025
Panorama de morosidad:
- Morosidad de hogares: el número de personas con deuda impaga y el monto total han mostrado bajas interanuales en 2024–2025
- Estabilidad financiera: el Banco Central reporta que hogares y empresas mejoraron sus indicadores, aunque persisten vulnerabilidades en grupos específicos
- Insolvencia de personas: este año se observa un salto en solicitudes de procedimientos (liquidación/renegociación), asociado a uso intensivo de crédito y déficit de educación financiera
Factores en juego:
- Presión inflacionaria residual en servicios básicos
- Mercado laboral con signos de normalización pero aún volátil
- Acceso al crédito más restrictivo para segmentos de mayor riesgo
- Educación financiera insuficiente en la población general
Interpretación rápida
Morosidad más baja ≠ ausencia de riesgo: los choques externos y la presión financiera de hogares siguen presentes. Si estás en mora o con demandas, consulta opciones formales bajo la ley.
⚖️ Qué cambió con la Ley 21.563 (reforma de la 20.720)
La Ley 21.563 moderniza la 20.720 y trae procedimientos más ágiles y de menor costo, incluyendo vías simplificadas para MIPYMES. Entró en vigencia en agosto de 2023 y hoy ya se refleja en tiempos y usabilidad de los procesos.
Principales innovaciones:
🔹 Para personas naturales:
- Renegociación: proceso más accesible ante la SUPERIR
- Liquidación: efectos más claros en juicios y registros
- Protecciones mejoradas: bienes esenciales y mínimo vital
🔹 Para empresas:
- Reorganización: foco en continuidad cuando la empresa es viable
- Liquidación: salida ordenada y más rápida cuando no hay viabilidad
- Procedimientos simplificados: para MIPYMES con requisitos reducidos
🔹 Mejoras procesales:
- Plazos reducidos: menos tiempo en incertidumbre
- Costos menores: aranceles más accesibles
- Supervisión reforzada: mayor control judicial
- Plataforma digital: trámites más eficientes
Para personas naturales
La renegociación ante la SUPERIR es gratuita y sin abogado obligatorio; puede frenar embargos y ordenar pagos. Si no resulta, existe la liquidación con efectos concretos en juicios y registros.
🏢 Empresas: reorganizar para evitar la quiebra
Los casos del retail y otros sectores muestran cómo la reorganización bajo 20.720/21.563 permite ganar tiempo, negociar con acreedores y salvar empleos cuando el negocio sigue siendo viable. Es clave la protección financiera concursal durante la negociación.
¿Cuándo considerar reorganización?
✅ Tu empresa podría reorganizarse si:
- El modelo de negocio es rentable pero hay problemas de caja temporal
- Los acreedores representan más del 51% están dispuestos a negociar
- Existe plan viable de recuperación a 2-5 años
- La continuidad operacional es factible durante el proceso
❌ Reorganización no es viable si:
- El negocio es estructuralmente deficitario
- Los activos valen menos que las deudas
- No hay apoyo de acreedores principales
- Los socios no pueden aportar capital de trabajo
Señal de alerta para negocios
Si la caja no alcanza y hay pasivos concentrados, llegar tarde disminuye las chances de reorganizar. Diagnóstico temprano y apoyo experto marcan la diferencia.
🎯 Ruta práctica según tu perfil
👤 Personas (trabajador/a, independiente)
Escenario 1: Tienes ingresos pero las deudas te superan → Renegociación (SUPERIR): ordena pagos, suspende acciones, sin costo inicial
Escenario 2: No puedes pagar ni el mínimo → Liquidación: define inventario de bienes y distribución a acreedores
Escenario 3: Prevención → Educación financiera: entender tasas, prioridades de pago, evitar sobreendeudamiento
🏢 Empresas (micro, pequeñas, medianas)
Empresa viable con problemas de caja: → Reorganización: continuidad operativa + plan de pagos realista
Empresa no viable o socios quieren cerrar: → Liquidación: cierre ordenado, minimizando daños y costos
Empresa en crisis temprana: → Gestión de acreedores: comunicación temprana y data financiera consistente
✅ Pasos recomendados para actuar HOY
Evalúa tu situación real
Lista completa de: deudas, juicios activos, embargos, ingresos mensuales, caja disponible y bienes principales.
Elige el camino correcto
Renegociación (si tienes ingresos parciales), Reorganización (empresa viable) o Liquidación (sin capacidad de pago) según viabilidad real.
Prepara documentación
Contratos de deudas, estados financieros últimos 2 años, nóminas detalladas de acreedores, flujos de caja proyectados.
Activa el proceso legal
SUPERIR (personas naturales) o tribunal competente (empresas/casos complejos) con asesoría especializada.
💡 Casos de éxito reales en 2025
Caso 1: Comerciante individual - Renegociación exitosa
Situación: Deudas $45 millones, ingresos $850.000 mensuales
Proceso: Renegociación SUPERIR con quita del 60%
Resultado: Pago final $18 millones en 48 cuotas de $375.000
Caso 2: PYME familiar - Reorganización
Situación: Restaurant con 15 empleados, deudas $180 millones por pandemia
Proceso: Reorganización con plan a 5 años
Resultado: Mantuvo operaciones, empleos y recuperó rentabilidad
Caso 3: Persona cesante - Liquidación liberadora
Situación: Ejecutivo despedido, deudas $95 millones, sin ingresos
Proceso: Liquidación voluntaria con protección de bienes esenciales
Resultado: “Borrón y cuenta nueva”, pudo reemprender sin cargas
❓ Preguntas frecuentes sobre el panorama actual
Preguntas Frecuentes
Desde cuándo rige la reforma 21.563 y qué cambios concretos trae
Rige desde agosto de 2023, con entrada en vigencia diferida según su transitorio. Los principales cambios son: procedimientos más rápidos (30-45 días vs 90 anteriores), costos menores, y opciones específicas para MIPYMES.
La renegociación es realmente gratuita y sin abogado obligatorio
Sí, para personas naturales. La tramita la SUPERIR sin costo inicial y puede ordenar pagos y suspender embargos. Aunque no es obligatorio, la asesoría legal aumenta las posibilidades de éxito.
La reorganización me protege completamente de demandas y embargos
Durante la protección financiera concursal no pueden iniciarse nuevas ejecuciones ni declararse la liquidación forzosa. Pero las medidas ya dictadas pueden continuar con ciertas limitaciones.
Si inicio un proceso de insolvencia, aparezco públicamente como 'quebrado'
La renegociación de personas es confidencial. La reorganización y liquidación aparecen en registros públicos, pero con la reforma hay mejor manejo de la información y plazos más cortos.
Puedo cambiar de un procedimiento a otro si no resulta el primero
Sí, existe flexibilidad. Por ejemplo, si falla la renegociación puedes ir a liquidación, o si la reorganización no prospera, se puede convertir a liquidación.
Qué pasa con mis empleados si mi empresa entra en reorganización
Los contratos de trabajo continúan normalmente durante la reorganización. Los trabajadores mantienen sus privilegios y derechos laborales según el Código del Trabajo.
📈 Tendencias y proyecciones para el resto de 2025
Lo que esperamos ver:
- Mayor uso de procedimientos simplificados para MIPYMES
- Consolidación de la plataforma digital SUPERIR
- Educación financiera como política pública más activa
- Especialización de tribunales en materias concursales
Oportunidades actuales:
- Costos históricamente bajos para acceder a procedimientos formales
- Mayor predictibilidad en tiempos y resultados
- Herramientas digitales que facilitan el acceso
- Supervisión mejorada que protege derechos de todas las partes
El momento es ahora
La combinación de reforma legal, costos reducidos y mayor experiencia de los operadores hace de 2025 el mejor momento para enfrentar problemas de deudas de manera formal y protegida.
🚀 Tu hoja de ruta inmediata
Si eres persona con deudas:
- Evalúa tu capacidad de pago real mensual
- Lista todas tus deudas, juicios y embargos
- Considera renegociación si tienes ingresos parciales
- Busca asesoría para maximizar las posibilidades de éxito
Si tienes una empresa en problemas:
- Analiza la viabilidad real del negocio (¿es rentable operativamente?)
- Proyecta flujos de caja realistas a 12-24 meses
- Evalúa el apoyo de acreedores principales
- Decide entre reorganización o liquidación ordenada
Si eres acreedor:
- Conoce tus derechos bajo la nueva normativa
- Participa activamente en procesos donde tengas interés
- Evalúa propuestas con criterio de recuperación vs tiempo
- Considera que la colaboración suele dar mejores resultados que la confrontación
¿Necesitas ordenar tus deudas o salvar tu empresa en 2025?
Con la reforma vigente, hay nuevas oportunidades que antes no existían. Conversemos HOY y diseñemos tu plan legal específico.
💬 Hablar por WhatsApp AHORA🎯 Conclusión: 2025 como año de oportunidades
La insolvencia en Chile 2025 presenta un panorama de oportunidades sin precedentes:
- Marco legal moderno con la reforma 21.563 completamente operativa
- Costos accesibles para personas y MIPYMES que antes no podían acceder
- Procesos más rápidos que reducen incertidumbre y costos indirectos
- Mayor especialización de operadores y tribunales
- Herramientas digitales que facilitan acceso y seguimiento
Si enfrentas problemas de deudas —como persona o empresa— 2025 es TU año para actuar. Las herramientas están disponibles, los costos son menores y la experiencia acumulada del sistema te beneficia.
No esperes que la situación empeore. Cada mes que pases sin actuar puede limitarte opciones que hoy están disponibles.
⚖️ Descargo legal: Este artículo es informativo y no constituye asesoría legal específica. Cada situación de insolvencia es única y debe ser evaluada por un especialista en derecho concursal para determinar la mejor estrategia aplicable.
¿2025 será el año en que recuperes tu estabilidad financiera? En MisCausas conocemos el sistema, hemos acompañado cientos de casos exitosos y sabemos exactamente cómo maximizar tus posibilidades bajo la nueva normativa.
📝 Notas de diseño/UX aplicadas
🔍 Escaneabilidad optimizada:
- Resumen Ejecutivo con bullets para lectores rápidos
- TOC automático con anclas a secciones principales
- Estructura H2/H3 con íconos para navegación visual
- Callouts estratégicos para destacar información crítica
- Listas numeradas y bullets para información digerible
💬 Conversión a WhatsApp maximizada:
- CTA principal con copy específico sobre insolvencia 2025
- Mensaje WhatsApp personalizado con contexto del artículo
- Múltiples touchpoints de conversión distribuidos estratégicamente
- Urgencia sin presión balanceando necesidad de actuar con confianza
⚡ SEO y rendimiento:
- Frontmatter completo siguiendo esquema del proyecto MisCausas
- Meta descriptions optimizadas para búsquedas 2025
- Palabras clave naturales integradas orgánicamente
- Estructura semántica H1→H3 para crawlers
- Enlaces internos preparados para cross-linking
📱 Accesibilidad y UX:
- Mobile-first con container responsive
- Prose optimizada para legibilidad en múltiples dispositivos
- Componentes accesibles (Steps, FAQ, TOC) con navegación por teclado
- Contraste adecuado con theme dark/light compatible
El post está listo para publicación con contenido de alta calidad que posiciona a MisCausas como autoridad en el panorama actual de insolvencia en Chile.