· Equipo Legal MisCausas · Derecho Insolvencia · 20 min
Radiografía 2025 de las quiebras en Chile: sectores en riesgo, señales tempranas y cómo evitar el colapso
Panorama 2025 de quiebras y procedimientos concursales en Chile. Identifica sectores expuestos, patrones de riesgo y un playbook práctico bajo la Ley 20.720 y su reforma 21.563.

El panorama de insolvencia empresarial y personal en Chile está experimentando cambios significativos en 2025. La reforma de la Ley 20.720 (mediante Ley 21.563), los ajustes macroeconómicos post-pandemia y las presiones de liquidez están redefiniendo quiénes sobreviven y quiénes no en el mercado.
Este artículo no es un resumen genérico. Es una radiografía técnica con datos sectoriales, señales de alerta cuantificables, casos reales y un framework de decisión que puedes aplicar hoy mismo para evaluar tu situación.
🎯 Resumen Ejecutivo
Lo que encontrarás en este análisis:
✅ Datos del terreno: Tendencias de procedimientos concursales 2024-2025, sectores más afectados, y patrones de riesgo identificables
✅ Mapa de riesgo sectorial: Retail, construcción, servicios B2B y emprendimientos post-pandemia con vulnerabilidades específicas
✅ Framework cuantitativo: Test de auto-evaluación con 8 indicadores críticos y zonas de riesgo (verde/amarillo/naranja/rojo)
✅ Casos reales anonimizados: 3 empresas que enfrentaron insolvencia - qué hicieron, qué pasó, qué aprendimos
✅ Dashboard del CFO: KPIs que todo gerente debe trackear semanalmente con rangos objetivo
✅ Playbook accionable: Pasos concretos desde el diagnóstico hasta la ejecución
Para quién es este contenido:
- Gerentes generales y CFOs de PYMES con señales de alerta financiera
- Emprendedores con flujo de caja bajo presión
- Personas naturales evaluando opciones bajo Ley 20.720
- Asesores financieros y legales acompañando procesos concursales
📊 El Contexto en Números: Panorama 2024-2025
Tendencias Generales
El uso de herramientas concursales ha mostrado un repunte moderado en 2024-2025 tras la normalización post-pandemia:
Procedimientos Concursales (Estimación 2024):
- Liquidaciones voluntarias: Incremento sostenido, especialmente en personas naturales (+15-20% vs 2023)
- Renegociaciones de deudas (personas): Mayor adopción del procedimiento gratuito ante SUPERIR
- Reorganizaciones empresariales: Selectivas, concentradas en empresas con activos recuperables y viabilidad demostrable
- Liquidaciones forzosas: Aumento en retail pequeño, servicios B2B y subcontratos construcción
Impacto de la Reforma Ley 21.563
Vigente desde octubre 2023, la reforma ha introducido cambios estructurales:
- ⏱️ Plazos reducidos: Reorganización de 90 días promedio (vs 6+ meses antes)
- 🏢 Vía simplificada MIPYMES: Menos requisitos formales, más agilidad
- 👁️ Supervisión reforzada: SUPERIR con más facultades fiscalizadoras
- 💰 Protección mejorada: Topes a honorarios de liquidadores, transparencia en costos
Resultado práctico: Procesos más rápidos y accesibles, pero sigue siendo crítico actuar temprano con plan sólido.
Factores Macroeconómicos que Presionan
- Tasas de interés elevadas: Encarecimiento del crédito de corto plazo (factoring, líneas de crédito)
- Morosidad persistente: Cadenas de pago lento sector público y grandes empresas
- Inflación controlada pero con costos elevados: Presión en márgenes operacionales
- Consumo débil en segmentos medios: Retail y servicios afectados
🎯 Mapa de Riesgo Sectorial: ¿Quién Está Más Expuesto?
1. Retail y Comercio (⚠️ Riesgo Alto)
Perfil de vulnerabilidad:
- Negocios con alta dependencia de stock (rotación menor a 6 veces/año)
- Márgenes comprimidos por competencia ecommerce y precios agresivos
- Capital de trabajo tensionado: Necesidad de financiar inventario + brechas de cobranza
Indicadores críticos del sector:
- DSO promedio retail tradicional: 65-85 días (vs óptimo menos de 45 días)
- Ratio deuda/activo corriente: mayor a 0,7 en tiendas bajo presión
- Descuentos promocionales frecuentes (señal de inventario lento)
Señales de alerta específicas:
- Devoluciones de mercadería a proveedores por falta de liquidez
- Retrasos en pago a proveedores estratégicos (>60 días)
- Uso crónico de líneas de crédito al tope
- Descuentos agresivos recurrentes (>30% del precio lista)
Caso típico retail
“Distribuidora Santiago Centro” (nombre ficticio): Librería y papelería, 12 años operación, $180M ventas anuales.
Punto de quiebre: Stock $85M con rotación 3 veces/año, proveedores a 90+ días, banco cerró línea crédito. DSO real 95 días.
Resultado: Liquidación voluntaria 2024 - inventario se realizó al 45% valor libro. Dueño perdió casa familiar en garantía.
Lección: Rotación de inventario es KPI #1 en retail. Si es menor a 4 veces/año en productos no especializados, estás acumulando capital muerto.
2. Construcción y Subcontratos (⚠️ Riesgo Alto-Crítico)
Perfil de vulnerabilidad:
- Ciclos de pago 90-180 días con mandantes (inmobiliarias, obras públicas)
- Alta dependencia: 70-85% ingresos de 1-3 clientes principales
- Capital de trabajo negativo: Financian sueldos, materiales y equipos antes de cobrar
Indicadores críticos del sector:
- DSO construcción: 120-180 días (vs óptimo sector menos de 90 días)
- % retenciones acumuladas: Hasta 10-15% de facturación inmovilizada
- Certificación de avance vs caja real: Brecha de 2-3 meses común
Señales de alerta específicas:
- Mandante principal con problemas financieros o cambio de dueño
- Atrasos en estados de pago certificados >30 días vs plazo pactado
- Necesidad de préstamos personales del dueño para pagar nómina
- Sobrecostos no recuperables por cambios de proyecto
Caso emblemático:
Subcontratista eléctrico (región)
“ElectroInstal Ltda.” (anonimizado): 18 años experiencia, 35 trabajadores, obras inmobiliarias y retail.
Situación 2024:
- 82% ingresos de 2 inmobiliarias
- $340M por cobrar (DSO 165 días reales)
- Una inmobiliaria entró en concurso de acreedores
- Caja para 1,2 meses de operación
Decisión: Reorganización bajo 21.563
Proceso: 5 meses, quita 35%, plan 48 meses, garantía personal inmueble
Resultado: Empresa operando reducida (20 trabajadores), diversificó cartera, implementó cobranza preventiva
Lección clave: Diversificación de clientes NO es lujo, es supervivencia. Límite interno: máximo 40% facturación en un cliente.
3. Servicios B2B (⚠️ Riesgo Medio-Alto)
Perfil de vulnerabilidad:
- Consultorías, agencias, software, servicios profesionales
- Dependencia de pocos clientes corporativos
- Sin activos tangibles significativos (dificulta financiamiento)
- Modelo HH (hombre-hora) con alta proporción costos fijos (sueldos)
Indicadores críticos:
- DSO servicios B2B: 60-90 días promedio
- Ratio pipeline/backlog: menos de 3 meses de visibilidad = riesgo
- Tasa utilización consultores: menos de 65% = subsidio interno no sostenible
- Concentración: Top 3 clientes mayor a 65% facturación
Señales de alerta específicas:
- Proyectos “en pausa” indefinida por cliente (ingresos no materializados)
- Renovaciones de contratos anuales en riesgo
- Crecimiento de equipo sin respaldo contractual firme
- Tasa de cobro exitoso menor al 85% (disputas, descuentos, no pago)
4. Emprendimientos Post-Pandemia (⚠️ Riesgo Variable)
Perfil de vulnerabilidad:
- Startups 2020-2023 con crecimiento acelerado financiado por deuda
- Unit economics débiles (CAC > LTV en varios meses)
- Burn rate alto sin path to profitability claro
- Modelos validados en contexto artificial (subsidios, consumo inflado pandemia)
Indicadores críticos:
- Runway: menos de 6 meses sin financiamiento adicional
- Ratio CAC/LTV: mayor a 0,8 (insostenible sin capital paciente)
- Churn rate: mayor al 5% mensual en modelos SaaS/suscripción
- Contribución marginal negativa en productos core
Señal transversal crítica:
Si 80%+ de tu flujo depende de 3 clientes o menos, estás en zona de hiperconcentración. Esta vulnerabilidad cruza todos los sectores y es el predictor #1 de insolvencia ante pérdida de un cliente ancla.
💡 Casos Reales: Aprendiendo de Quienes Estuvieron Ahí
Caso 3: “TechConsulting SpA” (Servicios B2B - Liquidación)
Perfil: Consultora desarrollo software, 8 años operación, 12 profesionales, Santiago.
Situación 2024:
- Facturación anual $280MM, 88% de 2 clientes corporativos grandes
- Uno de ellos (65% de ingresos) decidió insourcing del equipo TI
- DSO real: 75 días, deuda bancaria $95MM, línea crédito cortada
- Sin activos tangibles significativos (computadores, mobiliario)
- Runway: 5 semanas al momento decisión
Punto crítico:
- Cliente ancla no renovó contrato anual (avisó con 60 días)
- Pipeline de reemplazo insuficiente (menos de 2 meses cobertura)
- Propuesta refinanciamiento bancario rechazada
- Team key (4 seniors) dimite por incertidumbre
Decisión: Liquidación voluntaria
Razón principal:
Sin cliente ancla, modelo depende 100% desarrollo comercial acelerado (6+ meses mínimo). Cash no alcanza, team quebrado, sin activos para garantizar financiamiento puente. Matemática dice que reorganización posterga lo inevitable.
Proceso:
- Duración: 4 meses
- Activos realizados: ~$35MM (equipos, cuentas por cobrar rescatables, marca vendida)
- % pago acreedores: 18% promedio (bajo pero razonable dado activos service company)
- Socios: Garantías personales ejecutadas parcialmente
Resultado:
- Empresa cerró formalmente, sobreseimiento otorgado sobre saldos
- 3 socios formaron nueva boutique reducida (sin deudas heredadas)
- Lección documentada y evangelizada en comunidad emprendedora
Lección clave:
Liquidación NO es fracaso, es decisión estratégica cuando números no cierran. Socios salieron con aprendizaje valioso, sin arrasfrar deuda zombie eterna, y pudieron reemprender limpio. Saber cuándo cerrar es sabiduría, no derrota.
Síntesis de Patrones Identificables
Éxitos de reorganización comparten: ✅ Viabilidad económica demostrable con números, no fe
✅ Management dispuesto a cambios radicales (no cosméticos)
✅ Acreedores principales colaborativos (plan creíble genera confianza)
✅ Intervención temprana (runway >3 meses al inicio)
✅ Gobernanza férrea durante ejecución
Liquidaciones ordenadas exitosas comparten: ✅ Reconocimiento temprano de inviabilidad (honestidad brutal)
✅ Documentación impecable (facilita proceso, reduce costos)
✅ Cooperación con liquidador (no esconder, no torpedear)
✅ Protección legal bienes esenciales antes de presentar
✅ Velocidad de decisión (menos demora = menos sangría activos)
Fracasos (reorganización que terminó en liquidación) comparten: ❌ Plan sin viabilidad real, solo wishful thinking
❌ Management en negación, resistente a feedback duro
❌ Seguir operando “business as usual” durante reorganización
❌ Intervenir cuando runway menor a 4 semanas (demasiado tarde)
❌ Omitir información al liquidador/tribunal (genera desconfianza)
🚨 Señales Tempranas de Insolvencia: Tu Early Warning System
Framework de 4 Dimensiones
1️⃣ Liquidez y Capital de Trabajo
- ❌ DSO en alza sostenida: +10 días cada trimestre
- ❌ Cash runway menor a 6 semanas: Sin incluir líneas comprometidas
- ❌ Uso crónico de líneas de crédito: >80% del cupo por >90 días
- ❌ Cheques al día: Sin margen para operaciones no previstas
- ❌ Factoring recurrente: >30% de la cobranza total
Métrica clave: Si tu caja actual + cobranza 30 días < 2x gastos fijos mensuales, estás en zona crítica.
2️⃣ Operación y Comercial
- ❌ Atrasos en nómina: Aunque sean “adelantos compensados”
- ❌ Proveedores estratégicos >60 días: Riesgo de corte de suministro
- ❌ Renegociaciones de arriendo: Señal de priorización de cash
- ❌ Inventario/stock inmóvil: >20% sin rotación en 6+ meses
- ❌ Descuentos no planificados: Necesidad urgente de caja
Métrica clave: Payables/Receivables ratio >1,5 indica que debes más rápido de lo que cobras (desbalance estructural).
3️⃣ Legal y Regulatorio
- ❌ Notificaciones cobranza judicial: >3 activas simultáneas
- ❌ Medidas precautorias: Embargos, prohibiciones, retenciones
- ❌ Cheques protestados: Últimos 3 meses (daña DICOM/Boletín Comercial)
- ❌ Demandas laborales: Despidos impagos o conflictos colectivos
- ❌ Deuda tributaria/previsional: Atrasos SII, Tesorería, AFP
Regla crítica: Una medida precautoria sobre activos operacionales críticos (cuentas, maquinaria, inventario) es gatillo rojo inmediato.
4️⃣ Gestión y Controles
- ❌ Sin forecast 13 semanas rolling: No sabes cuándo quiebras
- ❌ Conciliaciones bancarias atrasadas >2 meses: Ceguera financiera
- ❌ Decisiones sin números: “Intuición” del dueño reemplaza data
- ❌ Reporting inexistente: No hay dashboard de KPIs críticos
- ❌ Auditoría externa con salvedades: Señal de alarma para stakeholders
Regla de oro: 3-2-1
Si identificas:
- ✅ 3 o más señales de alerta en tu empresa
- ✅ Por 2 meses consecutivos sin mejora
- ✅ En 1 o más dimensiones críticas (liquidez especialmente)
→ ACTIVA PLAN AHORA: Diagnóstico financiero forense + evaluación de ruta concursal (reorganización vs liquidación).
Plazo sugerido para decisión: 72 horas para diagnóstico, 2 semanas para definir ruta. Cada día de delay reduce opciones.
📊 Test de Salud Financiera: ¿En Qué Zona Estás?
Framework Cuantitativo de Auto-Evaluación
Puntúa cada indicador (0 a 3 puntos) según tu situación actual. Sé brutalmente honesto - el autoengaño es el error más costoso.
| # | Indicador | 🟢 Verde (3) | 🟡 Amarillo (2) | 🟠 Naranja (1) | 🔴 Rojo (0) | Tu Score |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cash Runway (meses de caja disponible) | Más de 6 meses | 3-6 meses | 1-3 meses | Menos de 1 mes | ____ |
| 2 | DSO (días promedio de cobranza) | Menos de 30 días | 30-60 días | 60-90 días | Más de 90 días | ____ |
| 3 | Concentración Clientes (% ventas top 3) | Menos del 50% | 50-70% | 70-85% | Más del 85% | ____ |
| 4 | Morosidad Cartera (% incobrables real) | Menos del 5% | 5-15% | 15-30% | Más del 30% | ____ |
| 5 | Atrasos Nómina/Proveedores Críticos | Nunca | Eventual (menos de 2 veces/año) | Frecuente (mensual) | Crónico (permanente) | ____ |
| 6 | Acceso a Financiamiento | Fluido (pre-aprobado) | Limitado (evaluación caso a caso) | Difícil (rechazos recientes) | Bloqueado (DICOM negativo) | ____ |
| 7 | Margen Contribución (% sobre ventas) | Más del 40% | 25-40% | 10-25% | Menos del 10% o negativo | ____ |
| 8 | Visibilidad Pipeline (meses de ingresos comprometidos) | Más de 6 meses | 3-6 meses | 1-3 meses | Menos de 1 mes | ____ |
TOTAL: _____ / 24 puntos
Interpretación de Resultados
🟢 ZONA VERDE (18-24 puntos):
Salud financiera sólida. Mantén monitoreo rutinario mensual. Oportunidad para construir reservas y mejorar posición competitiva.
Acciones recomendadas:
- Mantener dashboard de KPIs con revisión mensual
- Construir cash reserve objetivo: 6 meses gastos fijos
- Explorar oportunidades de crecimiento o consolidación
🟡 ZONA AMARILLA (12-17 puntos):
Situación manejable pero con vulnerabilidades. Riesgo moderado que puede escalar rápido ante shocks externos.
Acciones recomendadas:
- 🔍 Plan de contingencia activo: Identificar 3 escenarios (base, stress, crisis)
- 📊 Dashboard semanal: Cash, cobranza, payables con alertas automáticas
- 💼 Línea crédito preventiva: Negociar antes de necesitarla
- 🎯 Quick wins comerciales: Reducir DSO, diversificar clientes, mejorar márgenes
Timeline: Objetivo volver a zona verde en 3-6 meses. Si empeora, reclasificar.
🟠 ZONA NARANJA (6-11 puntos):
Riesgo alto de insolvencia en 6-12 meses. Requiere acción correctiva inmediata y evaluación de opciones concursales.
Acciones críticas (30 días):
- 📋 Diagnóstico forense: Cash flow 13 semanas, nómina acreedores, activos realizables
- 🏦 Reunión bancos: Transparencia total, negociar flexibilidad
- 📞 Asesoría legal especializada: Evaluar reorganización vs liquidación
- 🔪 Cortes inmediatos: Gastos no esenciales, proyectos no rentables, overhead
- 💰 Plan supervivencia: Foco absoluto en caja y clientes que pagan
Decisión clave: ¿Hay viabilidad real con plan de ajuste? Si SÍ → Reorganización. Si NO → Liquidación ordenada (mejor que forzosa).
Timeline: 72 horas para diagnóstico, 2 semanas para definir ruta. Evaluar presentación concursal preventiva.
🔴 ZONA ROJA (0-5 puntos):
Insolvencia inminente o actual. Liquidación puede ser mejor opción para minimizar daños.
Acciones urgentes (7 días):
- 🚨 Asesoría legal inmediata: Abogado especialista en insolvencia HOY
- 📄 Documentar todo: Nómina acreedores, contratos vigentes, inventario activos
- ⚖️ Evaluar liquidación voluntaria: Más control que la forzosa
- 🛡️ Proteger bienes esenciales: Identificar qué ampara Ley 20.720
- 📢 Comunicación stakeholders: Transparencia con empleados, proveedores críticos
Realidad dura: En esta zona, preservar lo rescatable es éxito. Liquidación ordenada > colapso caótico.
Evita: Seguir operando sin plan (deuda crece), ocultar información (complica proceso), transferir activos (fraude), pedir más deuda (iliquidable).
Gatillos rojos automáticos
Independiente del score, si cumples CUALQUIERA de estos, estás en crisis inmediata:
- ❗ Caja menor a 2 semanas sin fuentes adicionales confirmadas
- ❗ Nómina impaga por >1 mes (alto riesgo laboral + penal)
- ❗ Embargo sobre cuenta corriente principal activa
- ❗ Proveedor crítico cortó suministro (para operación)
- ❗ Cliente ancla (>40% ventas) quebró o cerró contrato
→ Activa asesoría legal especializada en las próximas 24-48 horas.
⚖️ Reorganización vs Liquidación: Framework de Decisión
Matriz de Decisión Objetiva
Esta no es una decisión emocional. Es un análisis frío de viabilidad económica con horizonte realista.
| Criterio de Evaluación | 🔄 REORGANIZACIÓN (Salvar empresa) | 🔚 LIQUIDACIÓN (Salida ordenada) |
|---|---|---|
| Viabilidad del negocio | ✅ Unit economics positivos con ajustes ✅ Modelo de negocio vigente ✅ Ventaja competitiva defendible | ❌ Modelo agotado o commoditizado ❌ Márgenes estructuralmente negativos ❌ Sin diferenciación recuperable |
| Caja operacional | ✅ Mínima pero sostenible con plan ✅ Fuentes de financiamiento operacional ✅ Runway post-ajustes: >6 meses | ❌ Insuficiente incluso con medidas extremas ❌ Burn rate superior a generación ❌ Sin acceso a capital adicional |
| Activos y pasivos | ✅ Activos operacionales >deuda ajustada ✅ Garantías renegociables ✅ Valor going concern >liquidación | ❌ Pasivos >>activos realizables ❌ Activos gravados/invendibles ❌ Valor liquidación >continuidad |
| Apoyo stakeholders | ✅ Acreedores principales dispuestos ✅ Equipo clave comprometido ✅ Clientes ancla mantienen contratos | ❌ Acreedores en ejecución individual ❌ Fuga de talento crítico ❌ Pérdida de clientes principales |
| Gestión y liderazgo | ✅ Management capaz de ejecutar turnaround ✅ Disposición a cambios radicales ✅ Controles implementables | ❌ Liderazgo quemado/exhausto ❌ Resistencia al cambio necesario ❌ Ausencia de capacidad de ejecución |
| Objetivo primario | 🎯 Continuidad + Reestructuración 🎯 Preservar empleos y proveedores 🎯 Recuperar valor empresa | 🎯 Pago ordenado a acreedores 🎯 Cierre controlado 🎯 Minimizar daños colaterales |
| Tiempo estimado | ⏱️ 4-6 meses bajo Ley 21.563 ⏱️ 12-24 meses ejecución plan | ⏱️ 3-9 meses proceso completo ⏱️ Más corto sin activos complejos |
| Costo proceso | 💰 5-12% del pasivo (variable) 💰 Honorarios liquidador + legal | 💰 3-8% valor activos realizados 💰 Menos costoso si hay cooperación |
| Resultado probable | ✅ 60-70% reorganizaciones exitosas si cumplen criterios ❌ 30-40% terminan en liquidación | ✅ Cierre ordenado con mejor % pago ✅ Liberación personal (sobreseimiento) |
Test Rápido de Viabilidad (5 Preguntas)
Responde honestamente SÍ o NO:
¿Tu negocio genera margen contribución positivo >20% en productos/servicios core?
→ Si NO: Modelo quebrado, liquidación probable mejor opción.¿Con un ajuste realista (corte 30% costos fijos), tendrías EBITDA positivo en 6 meses?
→ Si NO: No hay plan económico sostenible, liquidación más honesta.¿Tus 3 principales acreedores estarían dispuestos a negociar (quita, plazo) con plan creíble?
→ Si NO: Reorganización sin apoyo es suicidio lento, mejor liquidar.¿Tienes equipo (aunque reducido) capaz de ejecutar el turnaround?
→ Si NO: Ejecución fallará, costos proceso serán pérdida neta.¿El valor de continuidad de tu empresa es >valor de liquidación de activos?
→ Si NO: Matemática dice liquidar (preserva más valor para todos).
Interpretación:
- ✅ 4-5 SÍ: Candidato fuerte para reorganización, explóralo con asesoría
- ⚠️ 2-3 SÍ: Caso borderline, necesitas plan muy sólido y ejecutable
- ❌ 0-1 SÍ: Liquidación voluntaria probablemente es ruta menos costosa
Ventajas procedimiento simplificado MIPYMES (Ley 21.563)
Si tu empresa cumple requisitos MIPYME (ventas menores a UF 100.000/año aprox):
✅ Menos fricción formal: Documentación simplificada, menos audiencias
✅ Más velocidad: Resolución en 60-90 días vs 6+ meses tradicional
✅ Costos menores: Honorarios tope regulados, menos gastos legales
✅ Mayor control: Proceso más flexible y adaptable
Requisitos clave: No haber usado procedimiento en últimos 5 años, deuda dentro de límites legales, actuar de buena fe.
Errores Fatales en la Decisión
❌ Decidir por emoción (“es mi empresa, la salvamos”) → Análisis objetivo o asesoría externa
❌ Confundir liquidez con viabilidad → Préstamo personal NO resuelve modelo roto
❌ Esperar “que algo cambie” → Cada mes de delay empeora posición negociadora
❌ Ocultar información a asesores → Plan sobre datos falsos fracasa 100% del tiempo
❌ Reorganizar sin plan ejecutable → Solo prolonga agonía y aumenta daños
📊 Dashboard del CFO/Gerente: KPIs Críticos a Trackear
Panel de Control Semanal (Lo Mínimo Indispensable)
💰 Sección 1: Survival Metrics (Liquidez)
| KPI | Cómo Calcularlo | Frecuencia | 🟢 Sano | 🟡 Precaución | 🔴 Crisis |
|---|---|---|---|---|---|
| Cash on Hand | Saldo banco + caja chica | Diario | Más de $XX MM | $XX-YY MM | Menos de $YY MM |
| Burn Rate Semanal | (Gastos fijos + variables) / 4.3 | Semanal | Menos de $X MM/sem | $X-Y MM/sem | Más de $Y MM/sem |
| Runway | Cash / Burn rate | Semanal | Más de 24 sem | 12-24 sem | Menos de 12 sem |
| Uso Líneas Crédito | Utilizado / Cupo total | Semanal | Menos del 50% | 50-80% | Más del 80% |
Gatillo de acción: Si runway menor a 8 semanas → reunión emergencia con CFO + CEO + legal
📈 Sección 2: Health Check Operacional
| KPI | Cómo Calcularlo | Frecuencia | 🟢 Sano | 🟡 Precaución | 🔴 Crisis |
|---|---|---|---|---|---|
| DSO Rolling 30 | (Cuentas x cobrar / Ventas 30 días) × 30 | Semanal | Menos de 45 días | 45-75 días | Más de 75 días |
| Morosidad Real | Facturas más de 90 días / Total cartera | Semanal | Menos del 10% | 10-25% | Más del 25% |
| Rotación Inventario | COGS anual / Inventario promedio | Mensual | Más de 6 veces | 4-6 veces | Menos de 4 veces |
| Margen Contribución | (Ventas - Costos variables) / Ventas | Mensual | Más del 35% | 20-35% | Menos del 20% |
Gatillo de acción: DSO >90 días + Morosidad >20% → activar cobranza agresiva + evaluar factoring
⚖️ Sección 3: Early Warning Legal
| Indicador | Fuente | Revisión | 🟢 OK | 🟠 Alerta | 🔴 Crisis |
|---|---|---|---|---|---|
| Cobranzas Judiciales Activas | Tribunales | Mensual | 0-1 | 2-4 | >5 |
| Cheques Protestados 90 días | Boletín Comercial | Mensual | 0 | 1-2 | >3 |
| Deuda Tributaria/Previsional | SII/Previred | Mensual | Al día | Menos de 3 meses | Más de 3 meses |
| Despidos Pendientes de Pago | RRHH | Semanal | 0 | 1-2 | >3 |
Gatillo de acción: >3 cobranzas judiciales + cheques protestados → consulta abogado concursal preventiva
🎯 Sección 4: Forward Looking
| Métrica | Qué Mide | Horizonte | 🟢 Sano | 🟡 Precaución | 🔴 Crisis |
|---|---|---|---|---|---|
| Pipeline Comprometido | Ventas con orden/contrato firmado | 13 semanas | Más de $XX MM | $XX-YY MM | Menos de $YY MM |
| Cobranza Esperada 30d | Facturas vencimiento próximo × % cobro histórico | 4 semanas | Más de $XX MM | $XX-YY MM | Menos de $YY MM |
| Gastos Comprometidos | Contratos vigentes + nómina | 13 semanas | Cubierto | Parcial | No cubierto |
Gatillo de acción: Pipeline menor a 6 semanas de cobertura → acelerar comercial o preparar ajuste de estructura
Implementación Práctica
Dashboard mínimo viable
No necesitas software caro. Un Google Sheets actualizado cada lunes 9am con estos números te da el 80% del valor.
Responsables:
- 👤 CFO/Contador: Números financieros y tributarios
- 👤 Gerente Comercial: Pipeline y cobranza
- 👤 Gerente Operaciones: Inventario y proveedores
- 👤 CEO: Revisión semanal + decisiones
Reunión semanal 30 min: Revisar cada sección, identificar alertas, asignar acciones con dueño y deadline.
🎯 Playbook de Acción: De la Alerta a la Solución
Timeline de Ejecución Sugerido
🚨 FASE 0: Detección de Alerta (Hoy - Día 0)
Duración: 2 horas
Responsable: CEO/Gerente General
Acciones:
- ✅ Completar Test de Salud Financiera (sección anterior)
- ✅ Identificar zona de riesgo (verde/amarillo/naranja/rojo)
- ✅ Si estás en naranja o rojo: Convocar reunión urgencia máximo 48h
- ✅ Si estás en amarillo: Programar revisión estructurada próxima semana
📊 FASE 1: Diagnóstico Forense (Días 1-3)
Duración: 72 horas máximo
Responsables: CFO/Contador + CEO
Objetivo: Conocer la verdad, toda la verdad, sin autoengaño.
Cash Flow Real (Día 1)
Proyección 13 semanas rolling:
• Saldo inicial
• Ingresos confirmados (no "esperados")
• Egresos comprometidos (nómina, arriendo, proveedores críticos)
• Saldo final proyectado cada semana
• Identificar: ¿En qué semana cash se vuelve negativo?
Nómina Completa de Acreedores (Día 2)
Listado exhaustivo:
• Nombre acreedor, RUT, contacto
• Monto adeudado (capital + intereses + costas si hay juicio)
• Plazo vencimiento, condiciones originales
• Estado: al día / atrasado / en cobranza / demandado
• Garantías asociadas (reales, personales, prendas)
• Clasificación: crítico / importante / secundario
Inventario de Activos y Gravámenes (Día 3)
Qué tienes realmente:
• Activos corrientes: caja, CxC, inventario (valor libro vs realizable)
• Activos fijos: maquinaria, vehículos, inmuebles (valor comercial)
• Intangibles: marcas, bases datos, contratos vigentes
• Gravámenes: hipotecas, prendas, prohibiciones
• Cálculo: Activos realizables netos - Pasivos = Patrimonio real
Mapeo Legal y Contingencias (Día 3)
Riesgos ocultos:
• Juicios activos: cobranza, laboral, tributario
• Medidas precautorias vigentes
• Contratos con cláusulas aceleración
• Garantías personales del dueño
• Pasivos laborales (indemnizaciones, vacaciones)
• Deudas previsionales/tributarias
Entregable: Documento “Situación Real al [Fecha]” - máximo 5 páginas con números verificables.
⚖️ FASE 2: Decisión de Ruta (Días 4-7)
Duración: 1 semana máximo
Responsables: CEO + Asesoría Legal Especializada
Objetivo: Elegir ruta con lógica y datos, no con emoción.
Opciones a evaluar:
A) Para Personas Naturales:
Renegociación ante SUPERIR (gratuita)
- ✅ Si tienes ingresos regulares (aunque limitados)
- ✅ Deudas dentro de UF 2.000 (revisar límite vigente)
- ✅ No has usado procedimiento en últimos 5 años
- ✅ Quieres mantener activos esenciales
- Timeline: 3-4 meses promedio
- Resultado: Quitas + plazos negociados + suspensión embargos
Liquidación Voluntaria
- ✅ Si no hay capacidad de pago sostenible
- ✅ Deudas significativas vs patrimonio
- ✅ Buscas “borrón y cuenta nueva” legal
- ✅ Proteges bienes esenciales (vivienda modesta, herramientas trabajo)
- Timeline: 6-12 meses
- Resultado: Sobreseimiento (liberación de deudas no pagadas)
B) Para Empresas:
Reorganización (bajo Ley 21.563)
- ✅ Viabilidad económica demostrable
- ✅ Plan de ajuste creíble y ejecutable
- ✅ Apoyo probable de acreedores principales
- ✅ Management capaz de ejecutar turnaround
- Timeline: 4-6 meses proceso + 12-48 meses ejecución plan
- Resultado: Continuidad operacional + reestructuración deuda
Liquidación Voluntaria
- ✅ Modelo de negocio no viable
- ✅ Pasivos >> activos recuperables
- ✅ Sin apoyo acreedores o stakeholders clave
- ✅ Management exhausto/incapaz de turnaround
- Timeline: 3-9 meses
- Resultado: Cierre ordenado + mejor % pago vs quiebra forzosa
Herramienta de decisión: Aplicar Test de Viabilidad (5 preguntas) + Matriz de Decisión de sección previa.
Entregable: Documento “Recomendación de Ruta con Fundamentos” - incluir pros/contras, costos, plazos.
📋 FASE 3: Preparación y Presentación (Días 8-21)
Duración: 2 semanas
Responsables: Abogado Especialista + CEO/CFO
Objetivo: Armar expediente sólido y presentar ante tribunal/SUPERIR.
Documentación requerida (checklist):
Obligatorios para cualquier procedimiento:
- Individualizamiento completo deudor (persona o empresa)
- Nómina detallada de acreedores con montos y vencimientos
- Inventario simple de activos con valor estimado
- Declaración de ingresos (personas) o EEFF últimos 3 años (empresas)
- Certificados tributarios (SII, Tesorería)
- Certificado AFP/IPS (personas) o previsional al día (empresas)
- Escrituras de constitución y modificaciones (empresas)
Adicionales para Reorganización:
- Plan de reorganización con proyecciones financieras 24-48 meses
- Cartas compromiso acreedores principales (deseable)
- Contratos vigentes relevantes (clientes ancla, proveedores críticos)
- Propuesta concreta: % quita, plazos, garantías
- Análisis viabilidad económica (informe contador o consultor)
Presentación formal:
- Si es SUPERIR (renegociación personas): Formulario web + documentos digitalizados
- Si es Tribunal (reorganización/liquidación): Demanda formal presentada por abogado
⚙️ FASE 4: Ejecución y Seguimiento (Meses 1-12+)
Duración: Variable según ruta
Responsables: Liquidador designado + CEO (en reorganización)
Reorganización - Governance semanal:
Reunión Comité Semanal (lunes 9-10am):
- 👥 Asistentes: CEO, CFO, Gerente Operaciones, Liquidador
- 📊 Agenda fija:
- Revisión dashboard KPIs (10 min)
- Cash position y proyección 4 semanas (10 min)
- Cumplimiento hitos plan reorganización (15 min)
- Bloqueos y decisiones pendientes (15 min)
- Acciones próxima semana con responsables (10 min)
- 📝 Acta: Documento de 1 página, circulación inmediata
Reportes mensuales obligatorios:
- Dashboard completo (sección anterior) con variación vs plan
- Estado cumplimiento compromisos con acreedores
- Ajustes plan si hay desvíos significativos
- Comunicación formal a SUPERIR/Tribunal según calendario
Liquidación - Timeline acelerado:
- Mes 1: Incautación activos, valuación profesional
- Mes 2-4: Realización activos (ventas, remates)
- Mes 5-6: Distribución a acreedores según prelación legal
- Mes 6-9: Cierre proceso, sobreseimiento si aplica
🎯 Métricas de Éxito por Ruta
Reorganización exitosa:
- ✅ EBITDA positivo alcanzado en menos de 12 meses
- ✅ Cumplimiento mayor al 90% compromisos pago acreedores
- ✅ DSO reducido más del 30% vs inicio
- ✅ Cash runway >6 meses sostenible
- ✅ Renovación confianza clientes/proveedores
Liquidación ordenada:
- ✅ % pago acreedores >% promedio mercado (benchmark ~15-25%)
- ✅ Duración menor a 9 meses desde inicio
- ✅ Sin incidentes legales (querellous, impugnaciones)
- ✅ Sobreseimiento otorgado (personas)
- ✅ Cierre sin pasivos ocultos remanentes
✅ Checklist Ejecutivo del CEO/Gerente General
Para Hacer HOY (próximas 4 horas)
Si estás en zona amarilla/naranja/roja:
- 🧮 Calcular cash runway real: Caja actual / burn semanal = ¿cuántas semanas quiebras?
- 📞 Llamar asesoría legal especializada: Agendar reunión máximo 48h
- 📊 Completar Test Salud Financiera: Saber en qué zona estás objetivamente
- 🏦 Contactar banco relación: Transparentar situación, explorar flexibilidad (antes que corten líneas)
- 👥 Convocar comité crisis: CEO + CFO + abogado + accionistas → reunión urgente
- 📋 Iniciar recopilación documentos: Nómina acreedores, EEFF, contratos (preparar expediente)
- ⛔ Congelar decisiones mayores: No comprometer más caja ni recursos sin plan claro
Para Esta Semana (próximos 7 días)
- 📈 Diagnóstico forense completo: Cash flow 13 semanas + nómina acreedores + activos/gravámenes
- ⚖️ Decidir ruta preliminar: Reorganización vs Liquidación basado en datos objetivos
- 📞 Reunión con acreedores top 3: Transparencia, evitar acciones individuales, buscar apoyo
- 💼 Contratar abogado especialista: Insolvencia/concursal con experiencia Ley 20.720/21.563
- 🔪 Implementar cortes inmediatos: Gastos no esenciales, proveedores secundarios, proyectos no rentables
- 👥 Comunicación interna: Transparencia con equipo clave (evitar fuga talento crítico)
- 📊 Instalar dashboard mínimo: Google Sheet con KPIs críticos, actualización semanal
Para Este Mes (próximos 30 días)
- 📋 Documentación completa expediente: Todo listo para presentación formal
- 🎯 Plan B y C definidos: Si ruta A falla, tener alternativa clara
- 💰 Asegurar financiamiento proceso: Honorarios abogado, liquidador, gastos legales
- 📞 Comunicación stakeholders críticos: Clientes ancla, proveedores esenciales, empleados clave
- ⚖️ Presentación formal procedimiento: Si decisión tomada, no demorar presentación
- 🔄 Sistema de seguimiento semanal: Gobernanza instalada, reportes funcionando
- 📚 Lecciones aprendidas documentadas: Qué nos trajo aquí, qué cambiará post-crisis
❓ Preguntas Frecuentes: Lo Que Realmente Quieres Saber
🎯 Conclusión: La Decisión Más Importante Es Actuar a Tiempo
La insolvencia no es un evento, es un proceso. Rara vez colapsa una empresa de un día para otro. Hay señales, hay ventanas de acción, hay opciones si actúas antes que el agua te cubra la cabeza.
Los 3 Errores Que Cuestan Más Caro
- Negación y autoengaño → “El mes que viene mejora” (nunca mejora solo)
- Paralysis por análisis → Estudiar eternamente sin decidir (mientras cash se evapora)
- Ocultar información → A bancos, socios, asesores (plan sobre datos falsos fracasa 100%)
Las 3 Acciones Que Más Valor Preservan
- Diagnosticar con honestidad brutal → Test de salud + números reales
- Decidir con lógica, no emoción → Viabilidad objetiva, no apego
- Ejecutar con disciplina férrea → Dashboard semanal + gobernanza activa
¿En Qué Zona Estás HOY?
- 🟢 Verde: Refuerza reservas, monitorea mensual, crece con prudencia
- 🟡 Amarillo: Activa plan contingencia, dashboard semanal, reduce vulnerabilidades
- 🟠 Naranja: Diagnóstico forense YA, asesoría legal en 72h, evalúa ruta concursal
- 🔴 Rojo: Asesoría especializada HOY, documentar todo, presentación probable inminente
No hay vergüenza en usar la ley a tu favor. La Ley 20.720 (y su reforma 21.563) existen precisamente para darle a personas y empresas en crisis una segunda oportunidad ordenada. Usarla a tiempo es inteligencia financiera, no fracaso.
¿Identificaste señales de riesgo en tu empresa o situación personal?
Primera consulta SIN COSTO para evaluar tu caso específico. Analizamos viabilidad, costos y ruta recomendada bajo la Ley 20.720/21.563 vigente.
Lo que obtienes en la consulta inicial:
- ✅ Evaluación preliminar de viabilidad (reorganización vs liquidación)
- ✅ Estimación de costos y plazos según tu caso
- ✅ Identificación de riesgos críticos inmediatos
- ✅ Hoja de ruta con próximos pasos concretos
- ✅ Sin compromiso - tú decides si avanzar
Disclaimer Legal: Este contenido es exclusivamente informativo y educacional. No constituye asesoría jurídica ni financiera específica para tu situación particular. Las decisiones deben tomarse con evaluación profesional de abogado especialista en derecho concursal y la normativa vigente al momento de tu caso. Los plazos, costos y requisitos mencionados son referenciales y pueden variar según circunstancias específicas.



