Liquidación Empresarial Ordenada

Cuando el cierre es inevitable, hazlo correctamente. Maximiza la recuperación de valor, protege a los trabajadores y cierra definitivamente con respaldo legal.

¿Cuándo es mejor liquidar que reorganizar?

La liquidación puede ser la opción más inteligente cuando se dan ciertas circunstancias

Situaciones que la justifican

Negocio no viable
El modelo de negocio no es rentable y no hay perspectivas de recuperación realistas
Activos valen más separados
Los activos individualmente valen más que la empresa como negocio en marcha
Deseo de los socios
Los socios prefieren cerrar y dedicarse a otros proyectos en lugar de reestructurar
Mercado en declive
El sector está en declive permanente y no hay oportunidades de pivotear

💡 Ventajas de la liquidación ordenada vs. cierre informal

Protección legal durante el proceso
Maximización del valor de los activos
Pago ordenado según preferencias legales
Cierre definitivo y liberación de responsabilidades
Evalúa tu Situación →

Tipos de Liquidación Empresarial

Cada tipo se adapta a diferentes circunstancias y tiene procedimientos específicos

Liquidación Voluntaria

Cuando los socios deciden cerrar la empresa de manera proactiva, antes de que la situación se torne crítica.

Características:

  • Iniciada por los propios socios o administradores
  • Mayor control sobre el proceso
  • Posibilidad de proponer liquidador
  • Proceso más ágil y menos costoso

Recomendada cuando: La empresa aún tiene patrimonio positivo pero los socios deciden cerrar por estrategia comercial o personal.

Liquidación Forzosa

Cuando los acreedores solicitan la liquidación de la empresa debido a incumplimientos o cesación de pagos.

Características:

  • Iniciada por acreedores o terceros
  • Menor control sobre el proceso
  • Acreedores eligen liquidador
  • Proceso más formal y controlado

Se aplica cuando: Existe cesación de pagos, incumplimiento de obligaciones o cuando fracasa una reorganización anterior.

Proceso de Liquidación Paso a Paso

Un proceso ordenado que garantiza la máxima recuperación de valor para todos los involucrados

1

Inicio del Proceso

Se presenta la solicitud de liquidación con toda la documentación requerida. El tribunal evalúa los antecedentes y dicta resolución.

⏱️ Duración: 10-15 días

Documentos necesarios:

  • • Balance general actualizado
  • • Nómina de acreedores
  • • Inventario de activos
  • • Antecedentes societarios
2

Designación del Liquidador

Se designa el liquidador quien tomará control de la empresa. En liquidación voluntaria puede ser propuesto por los socios.

⏱️ Duración: 5-10 días

Funciones del liquidador:

  • • Administrar la empresa
  • • Realizar inventario detallado
  • • Cobrar créditos a favor
  • • Vender los activos
3

Verificación de Créditos

Los acreedores verifican sus créditos. Se determina la nómina definitiva con las preferencias legales correspondientes.

⏱️ Duración: 60 días

Orden de preferencias:

  • • 1ª clase: Trabajadores, fisco
  • • 2ª clase: Acreedores prendarios
  • • 3ª clase: Acreedores hipotecarios
  • • 4ª clase: Resto de acreedores
4

Realización de Activos

Se procede a la venta de todos los activos de la empresa, buscando obtener el mejor precio posible para maximizar la recuperación.

⏱️ Duración: 3-6 meses

Métodos de venta:

  • • Remate público
  • • Propuesta privada
  • • Negociación directa
  • • Subasta especializada

Pago a Acreedores y Cierre

Se distribuyen los fondos obtenidos según el orden de preferencias. Una vez completado, se solicita el término de la liquidación.

⏱️ Duración: 30-60 días

Efectos del cierre:

  • • Extinción de la personalidad jurídica
  • • Cancelación en registros públicos
  • • Liberación de responsabilidades
  • • Término definitivo

Protección Especial a los Trabajadores

La ley garantiza que los trabajadores sean protegidos y pagados prioritariamente

Derechos Laborales Garantizados

  • Preferencia absoluta de pago
    Los créditos laborales se pagan antes que cualquier otro acreedor
  • Remuneraciones e indemnizaciones
    Incluye sueldos, gratificaciones, indemnización por años de servicio
  • Imposiciones y cotizaciones
    Se completa el pago de cotizaciones previsionales y de salud

📋 Proceso para Trabajadores

1 Verificación automática de créditos laborales
2 Cálculo de indemnizaciones según la ley
3 Pago prioritario apenas hay recursos
4 Finiquito formal y término de la relación

💡 Para empleadores: La liquidación ordenada permite cumplir íntegramente con las obligaciones laborales, evitando conflictos posteriores y manteniendo la reputación empresarial.

Maximizando el Valor de los Activos

Estrategias específicas para obtener el mejor precio por cada tipo de activo empresarial

Bienes Raíces

  • • Tasaciones profesionales múltiples
  • • Marketing inmobiliario especializado
  • • Negociación directa con interesados
  • • Subasta pública si es necesario
  • • Consideración de potencial desarrollo

Maquinaria y Equipos

  • • Evaluación por expertos sectoriales
  • • Venta a empresas del mismo rubro
  • • Plataformas especializadas de maquinaria
  • • Exportación si hay mejor mercado
  • • Venta por lotes o individual

Inventarios y Stock

  • • Liquidación rápida a distribuidores
  • • Venta al detalle si es más rentable
  • • Outlets y canales de descuento
  • • Donación con beneficio tributario
  • • Reciclaje o desecho responsable

💡 Estrategia Integral

Combinamos múltiples canales y estrategias para maximizar el valor total de recuperación, considerando tiempo vs. precio óptimo para cada activo.

¿Necesitas cerrar tu empresa correctamente?

No lo hagas de manera informal. La liquidación ordenada protege tu patrimonio y te da tranquilidad definitiva.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo demora el proceso de liquidación empresarial?

El proceso típicamente demora entre 8-12 meses, dependiendo de la complejidad de los activos y la cantidad de acreedores. Casos simples pueden resolverse en 6 meses.

¿Los trabajadores cobran antes que otros acreedores?

Sí, las remuneraciones e indemnizaciones laborales tienen preferencia de primera clase, lo que significa que se pagan antes que casi todos los demás créditos.

¿Puedo elegir el liquidador de mi empresa?

En la liquidación voluntaria puedes proponer un liquidador. En la forzosa, los acreedores eligen al liquidador en junta. Nosotros te asesoramos en ambos casos.

¿Qué pasa con los activos arrendados o en leasing?

Los activos en leasing o arriendo pueden ser restituidos a sus propietarios o, en algunos casos, el liquidador puede mantener los contratos si es beneficioso para la masa.

¿Los socios responden con su patrimonio personal?

En sociedades de responsabilidad limitada, los socios no responden con su patrimonio personal, salvo casos excepcionales de responsabilidad por actos propios.